Cuando se tiene la opción de aceptar una herencia, hay que tener en cuenta las posibles consecuencias. En ocasiones, quien hereda no solo recibe bienes, sino también deudas del fallecido. Para estos casos, la ley prevé una figura que protege al heredero: la aceptación de la herencia a beneficio de inventario.
A continuación explicamos en qué consiste esta posibilidad y qué tener en cuenta a la hora de ejercerla.
Podemos ayudarle
En Domínguez-Salavarría Abogados somos abogados especialistas en herencias en Tenerife. Si necesita un despacho con amplia experiencia en herencias y sucesiones, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué significa aceptar una herencia a beneficio de inventario?
Aceptar una herencia a beneficio de inventario significa que el heredero solo responde de las deudas del fallecido con los bienes que haya recibido en la herencia, sin comprometer su patrimonio personal. Es decir, si hay más deudas que bienes, no tendrá que cubrir la diferencia con su propio dinero.
Esta modalidad permite separar el patrimonio del heredero del del causante, y exige realizar un inventario completo de todos los bienes, derechos y obligaciones del fallecido.
Es una forma de aceptar la herencia de manera segura, especialmente cuando se desconoce el estado económico del fallecido.
¿Dónde se regula la aceptación de la herencia a beneficio de inventario?
La regulación de esta figura se encuentra en los artículos 1010 a 1034 del Código Civil. Aquí se detallan los plazos, requisitos y efectos de esta forma de aceptación de la herencia, entre otros aspectos.
¿Qué ventajas supone aceptar la herencia a beneficio de inventario?
La principal ventaja del beneficio de inventario es la protección del patrimonio del heredero. A diferencia de la aceptación pura y simple (donde el heredero asume también las deudas, incluso con sus propios bienes), la aceptación a beneficio de inventario limita esa responsabilidad al valor de la herencia.
Por tanto, permite al heredero aceptar una herencia que puede tener deudas desconocidas o más altas de lo que se esperaba, sin que ello suponga un riesgo para la economía propia.
¿Cuándo conviene acogerse a esta modalidad?
Aceptar a beneficio de inventario es especialmente recomendable cuando:
- No se tiene certeza del contenido o valor de la herencia.
- Existen dudas o indicios de que el fallecido dejó deudas.
En general, el beneficio de inventario es una herramienta muy útil para heredar con prudencia, evitando riesgos innecesarios.
¿Cómo se acepta una herencia a beneficio de inventario?
La aceptación de la herencia a beneficio de inventario debe realizarse mediante declaración expresa ante notario.
Una vez hecha la declaración, debe procederse a la formación de inventario solemne. El heredero dispone de un plazo de 30 días desde que sabe que lo es para solicitar al notario que se inicie el inventario, si ya tiene en su poder todos o parte de los bienes de la herencia.
Si no los posee ni ha realizado ninguna gestión como heredero, el plazo computa desde el día siguiente a aquel en que termine el plazo para aceptar o repudiar la herencia o desde el día en que la hubiera aceptado o hubiera gestionado como heredero.
¿Qué efectos tiene la aceptación de la herencia a beneficio de inventario?
El beneficio de inventario en la herencia produce los siguientes efectos:
- El heredero no tiene la obligación de pagar las deudas y resto de cargas de la herencia más que hasta donde puede hacerse con los propios bienes que la integren.
- El heredero conserva contra el caudal hereditario aquellos mismos derechos y acciones que tuviera contra el difunto.
- No se confunden para ningún efecto, en daño del heredero, sus bienes particulares con aquellos pertenecientes a la herencia.
Por tanto, la responsabilidad del heredero está legalmente limitada al valor de los bienes hereditarios sin que su patrimonio personal quede comprometido, y puede hacer valer frente a la masa hereditaria los derechos que tuviera frente al causante.
¿En qué casos se pierde el beneficio de inventario?
El heredero perderá el beneficio de inventario en los siguientes supuestos:
- Si conscientemente oculta en el inventario bienes, derechos o acciones de la herencia.
- Si antes de pagar completamente las deudas y legados enajena bienes de la herencia sin que lo autoricen todos los interesados, o no da al precio de lo que venda la aplicación determinada cuando se produjo la autorización, en su caso.
La pérdida del beneficio implica que el heredero pasa a ser considerado heredero puro y simple, respondiendo de todas las obligaciones de la herencia con su patrimonio personal.
